mujeres ganaderas
-
Carmen
leer más
Vacuno
Dagüeño, Asturias -
M. del Monte Orodea Rivera
leer más
Vacuno y cerdos (Ibéricos)
El Pedroso, Sevilla -
María Rodríguez Serrano
leer más
Vacuno y ovino
Guadalaviar, Teruel -
Elsa María Fernández Yacelga
leer más
Caprino (Del Guadarrama) y ovino
Fresnedillas de la Oliva, Madrid -
Santi Sánchez Porcel
leer más
Ovino (Segureña)
El Ciruelo Chirivel, Almería -
Isabel Redondo Velasco
leer más
Vacuno
Pereruela, Zamora -
Rebeca Conde
leer más
Vacuno (avileña negra ibérica)
Apellaniz, Araba/Álava -
C.Covadonga Miralles Mesa
leer más
Ovino, caprino y vacuno
Güejar Sierra, Granada -
Viole Alegre Natal
leer más
Ovino
León -
Laura Martínez Núñez
leer más
Caprino
Bustarviejo, Madrid -
Isabel Valls
leer más
Ovino (Lojeña y Fleischschaf)
Usagre, Badajoz -
Adela Prieto
leer más
Ovino y caprino
Quesada, Jaén -
Monica Garavito Sánchez
leer más
Ovino
Anguiano, La Rioja -
Guadalupe Vada Sánchez
leer más
Ovino, vacuno y yeguas
Bejes, Cantabria -
Carmen Bendala García
leer más
Porcino (Ibérico), ovino y caprino
Cazalla de la Sierra, Sevilla -
Cristina de Llanos Santaulària
leer más
Caprino y ovino
Begues, Barcelona -
Idoia Sandoval
leer más
Vacuno
Villanueva de Pontedo, León -
Beatriz Argueso
leer más
Vacuno
Valderredible, Cantabria -
Nuria Baltasar Sánchez
leer más
Caprino
Navatrasierra, Cáceres -
Inés García-Courtoy Calero
leer más
Vacuno (Cárdena)
Alcolea, Córdoba -
Maite Sánchez
leer más
Vacuno (Betizu), y ovino
Domina Baserria Goizueta, Navarra -
Paula Jarque Azañedo
leer más
Caprino y vacuno
Fuenlabrada de los montes, Extremadura -
Gemma Arnillas pla
leer más
Ovino
Algerri, Lleida -
Juani Medina Hernández
leer más
Ovino, vacuno y caballos
Fuenteguinaldo, Salamanca -
Charo García
leer más
Ovino
Villarino de Sanabria, Zamora -
Lucía Cobos González
leer más
Vacuno y ovino
Cumbres de Enmedio, Huelva -
Lucía Rey
leer más
Vacuno (Asturiana de los Valles)
Mieldes, Asturias -
Ana
leer más
Caprino
Portillo de Toledo, Toledo -
Elena Escaño
leer más
Cerdos (Ibérico)
Cortegana, Huelva -
Nuria Mangas Trote
leer más
Ovino
Solsona, Lérida -
Ramona Lara Jaime
leer más
Ovino
La Solana, Ciudad Real -
Pily Sebrango Velarde
leer más
Vacuno (Parda de Montaña), ovino (mixta del país) y abejas (Ibérica Negra)
Pesaguero, Cantabria -
Maite Mengod Edo
leer más
Ovino
La Puebla de Valverde, Teruel -
Bibi López Godoy
leer más
Ovino
Villafranca de los Barros, Badajoz -
Maria Dolores Sepúlveda Cuenca
leer más
Vacuno
Villanueva de Córdoba, Córdoba -
Laura Bielsa
leer más
Ovino
Arcusa, Huesca -
Pia Sánchez
leer más
Ovino
Calamonte, Badajoz -
Lise bruffaerts
leer más
Ovino
Ronda, Málaga -
Almudena Rodríguez Martín
leer más
Ovino
Argañín, Zamora -
Beatriz de Lera Rodríguez
leer más
Ovino
Toral de los Guzmanes, León -
Nerea Del Río
leer más
Ovino
Robladillo de Ucieza, Palencia -
Ainara Castro
leer más
Ovino y caprino
Posadas, Córdoba -
Beatriz del Barrio Matos
leer más
Vacuno
Cercedilla, Madrid -
Julia Inés Miralles Mesa
leer más
Vacuno de lidia
Güejar Sierra, Granada -
Rocío Moreno
leer más
Caprino, ovino y vacuno
Cabanelles, Girona -
Sonia Martínez Lago
leer más
Vacuno
Cangas del Narcea, Asturias -
Anyela Accardi Toledano
leer más
Ovino
Montecorto, Málaga -
Pilar Cestero Hernández
leer más
Ovino
Garrapinillos, Zaragoza -
Tania
leer más
Vacuno
El Villar de Santiago, León -
Marisa
leer más
Bovino
Avda Vilallonga 12, 17600, Figueres -
Amalia
leer más
Ovino y caprino
Polopos, Granada -
Nazare Sánchez Ruivo
leer más
Vacuno (Limusin)
Padiernos, Ávila -
Nieves Baquero
leer más
Ovino, vacuno y porcino (Ibérico)
Cazalla de la Sierra, Sevilla -
Sonia
leer más
Ovino
La Codosera, Badajoz -
Leire Ayala Mazorriaga
leer más
Vacuno (Pirenaica)
Elorrio, Vizcaya
Ganaderas en Red es ante todo un grupo de mujeres. A lo largo de la historia, a las mujeres se nos ha asignado, desde el nacimiento, un rol específico: se nos ha impuesto una misión como hijas, esposas y madres. Casi siempre los hombres, padres, hermanos o maridos, decidían el papel de cada elemento de la familia, dentro y fuera de casa, y la mujer y los hijos obedecían. Paradójicamente, aunque la vida y la economía rural real, la agricultura y la ganadería extensiva, no serían posibles sin nosotras, las mujeres hemos sido ampliamente invisibles al sistema económico e institucional. Las mujeres en el campo hemos sido históricamente mano de obra gratuita: desde las huertas, al cuidado de los animales de la casa, pasando por el trabajo en tareas imprescindibles como las parideras, la siega de la hierba, el esquileo, el ordeño, la matanza, la transformación para la conservación de la carne y los lácteos, entre otras.
Aún hoy el trabajo agrario de la mayoría de nosotras no consta formalmente en las estadísticas: muchas no somos titulares de explotación, no cotizamos. Tampoco la sociedad ha alcanzado aún un nivel de madurez en el que los trabajos de cuidados estén repartidos equitativamente entre hombres y mujeres, por lo que casi todas llevamos una doble jornada laboral, en el campo y en casa. La precariedad de la economía agraria obliga además, a menudo también a las mujeres, a asumir otros empleos fuera de la explotación agraria, llevando incluso una triple carga.
Desde GeR, como mujeres, vamos rompiendo cadenas para ganar poder de decisión sobre lo que queremos ser, pero también lo que no queremos ser: queremos ser libres e independientes, queremos reconocimiento y visibilidad, queremos ser dueñas de nosotras mismas, de nuestras vidas personales y profesionales, para elegir como vivir y cómo gestionar nuestras ganaderías. Las mujeres de GeR abanderamos un compromiso con el mundo rural en dos dimensiones. Por un lado desde dentro, individualmente, ejerciendo nuestra libertad y nuestra responsabilidad, formándonos y siendo motores de innovación y creatividad en nuestras ganaderías y el sistema agroalimentario en el que trabajamos. Y por otro lado como red, colectivamente, hacia fuera, siendo referentes para la sociedad y las nuevas generaciones, visibilizando a la mujer y el papel clave, socio-cultural, alimentario y ambiental, de la ganadería extensiva, así como nuestra lucha por la justicia y la igualdad. Creemos que Ganaderas en Red es uno de los mejores ejemplos en la historia reciente de entendimiento y solidaridad entre mujeres, de sororidad para prestarnos ayuda mutua y para desprendernos de los límites impuestos desde fuera por una sociedad construida sobre la preeminencia masculina y para su servicio.
Por eso somos mujeres de tierra, que expresa nuestro compromiso con la madre naturaleza y con la vida en el campo, de viento que simboliza la libertad y la independencia y llevamos al ganado en el corazón que introduce la sensibilidad y el afecto en nuestra profesión. Así lo expresa nuestro lema: “La tierra en el alma, el viento en el pelo y el ganado en el corazón”.